Mostrando entradas con la etiqueta Lo que leo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lo que leo. Mostrar todas las entradas

Tres Sombreros de Copa.

Este trimestre en clase nos ha tocado leer Tres Sombreros de Copa, de Miguel Mihura.

El argumento de Tres sombreros de copa es el siguiente: tras siete años de tenaz noviazgo, Dionisio, de veintisiete años, va a casarse con Margarita, de veinticinco. La noche previa a la boda se hospeda en un hotel donde conoce a Paula, una bailarina de dieciocho años de la que se enamora. Dionisio descubre gracias a Paula otra manera de ver el mundo y de alcanzar la felicidad sin estar casado, ya que él en realidad no quiere estarlo.

El libro es una obra de teatro y está escrito como tal. No ha sido uno de mis libros favoritos, no está ni bien ni mal. Se lee rápido y es bastante ligero, pero en algunas ocasiones se pone pesado y te lías un poco con los personajes, sobre todo porque la mayoría no tienen nombres como Pepe, Juan... no, no, se llaman cosas como: El Odioso Señor, El Anciano Militar, El Romántico Enamorado... ¡échale!
Como curiosidad, os digo que se escribió en 1932 y se estrenó 20 años después.
Pero en fin, que el libro está bien leerlo si tienes ganas y un rato. Además que nunca viene mal leer este tipo de cosas, por aquello de culturizarnos y tal...
En fin, saludos y espero que os haya ido bien este trimestre!


(Imagen sacada de FlickR, galería de Roger Bits)

La Alicia de Burton.


¿Quién si no era él? ¿Quién si no iba a dirigir Alicia en el País de las Maravillas tarde o temprano? Estaban destinados a encontrarse.
"Alicia en el País de las Maravillas", dirigida por mi idolatrado Tim Burton, se estrenó en España el pasado viernes y yo fui a verla ayer.
La película se sitúa trece años después de la primera entrada de Alicia en el País de las Maravillas. La Reina Roja se ha hecho con el dominio de todo el país -quitándole el puesto a su hermana, la Reina Blanca- y Alicia deberá eliminarla.
Ella vuelve a entrar al País de las Maravillas para evadirse de una propuesta de matrimonio que acaban de hacerle, y no recuerda a ninguno de los personajes que allí hay desde su primera entrada. Sin embargo ellos sí la recuerdan.
La película -que siento decir que he visto en 2D, no en 3D- está bastante bien. No está basada en el libro entero, sino en un poema que recitan en él.
Me han gustado los paisajes, especialmente cuando Alicia es pequeñita, y por supuesto mis adorados Helena Bonham Carter, perfectamente malvada con su enorme cabeza, y Johnny Depp como el Sombrerero Loco. Quizás la actriz que menos me ha gustado ha sido Anne Hathaway en su papel de Reina Blanca. Tenía poco para lucirse, pero para mi gusto ha interpretado a una reina Blanca excesivamente pava, por no decir amamonada.
Pero la película, que es lo que aquí importa, está bastante bien. Si eres como yo -que todo lo que hace Burton tengo que verlo-, fiel a Burton o a Johnny, o a Helena, te aconsejo que vayas a verla.
Se me olvidaba mencionar a la casi desconocida actriz que interpreta a Alicia: Mia Wasikowska, a la que dentro de poco veremos por todos los saraos o interpretando seis películas al mismo tiempo.
Así que eso, como diría el Sombrero Loco... Bien viaje.

The Lovely Bones.


Anoche vi la película The Lovely Bones. La película se estrenó en Febrero de 2010 pero yo la vi ayer, y la verdad no sé qué opino sobre ella. Está dirigida por Peter Jackson y protagonizada por Saorsie Roman (la protagonista), Rachel Weisz, Susan Sarandon y bastantes más.
La película trata del asesinato de una niña (Susie Salmon) de 14 años a mano de su vecino, y lo que ocurre después. Por una parte está la chica en una especie de intermedio entre el cielo y la Tierra; por otra parte tenemos a su familia que intenta superar lo mejor que puede la muerte de la niña y finalmente tenemos al asesino, que nos va mostrando todo lo que piensa y hace tras matar a Susie.
Se me olvida decir que está basada en la novela 'Desde mi cielo' de Alice Sebold, así que por ello esta entrada será también etiquetada en "Lo que leo".
Como os iba diciendo, no sé muy bien lo que opino sobre este film porque es una de esas películas que te dejan un poco como en shock y no sabes qué pensar de ella. Pero lo que sí os voy a decir es que es una película buenísima en aspectos de actores y efectos especiales (una de las cosas que más me gustaron: los paisajes que salían, hechos la mayoría por ordenador).
Saorsie Roman interpreta a Susie de una manera sencillamente genial y también tenemos a una melancólica Rachel Weisz y a una increíble Susan Sarandon en el papel de "abuela-borrachina" (para mí la mejor interpretación de la película es el de Sarandon).
Lo que más me ha podido decepcionar de la película es el final, que, evidentemente no os voy a escribir aquí -para Spoilers, id a la Wikipedia-, pero sí que es verdad que podría haber sido mejor, o tal vez es sólo la costumbre que solemos tener a los finales típicos.
En definitiva, os recomiendo la película porque está bastante bien, te angustia, te hace reír en momentos, te tiene sin respiración y... me hizo llorar en ciertas partes, lo reconozco.
Así que eso, a verla en cuanto tengáis un ratito libre!
Saludos!

Un libro: El Perfume: Historia de un asesino (1985)

Bueno pues como me dijo el profesor que tenía que hacer al menos cinco entradas de blog sobre temas de Lengua y Literatura, en este caso de Literatura, he pensado que voy a hablar en esta entrada sobre uno de los mejores libros que he leído y que me ha marcado bastante: "El Perfume: historia de un asesino", de Patrick Süskind. Este libro entra en la categoría de "Novela después del 75" (más información aquí).



<<
En el siglo XVIII vivió en Francia uno de los hombres más geniales y abominables de una época en que no escasearon los hombres abominables y geniales. Aquí relataremos su historia. Se llamaba Jean-Baptiste Grenouille y si su nombre, a diferencia del de otros monstruos geniales como De Sade, Sain-Just, Fouché, Napoleón, etcétera, ha caido en el olvido, no se debe en modo alguno a que Grenouille fuera a la zaga de estos hombres célebres y tenebrosos en altanería, desprecio por sus semejantes, inmoralidad, en una palabra, impiedad, sino a que su genio y su única ambición se limitaban a un terreno que no deja huellas en la historia: al efímero mundo de los olores>>



El libro (del que se hizo una exitosa versión cinematográfica dirigida por Tom Tykwek y magistralmente interpretada por Ben Wishaw) nos lleva al Siglo XVIII, en vísperas de la Revolución Francesa, donde, según el autor, reinaba un olor tan asqueroso que no es concebible por el h0mbre moderno. En el Cimitière Des Innocents, un mercado francés, una mujer da a luz a su quinto hijo y asume que éste nacerá muerto, como los otros cuatro. Por esa razón, deja al bebé entre las vísceras de pescado hasta que el niño empieza a llorar y los transeúntes lo descubren. La madre fue acusada de infanticidio y colgada. Así pues, lo primero que hizo el bebé -Jean Baptiste Grenouille- fue mandar a su madre a la horca.

En el orfanato al que lo mandan, Grenouille descubre que tiene un poderoso sentido el olfato. A lo largo de su vida, Grenouille codiciará dos cosas: hacer que el olor de algo o de alguien pueda durar siempre y, al descubrir que él mismo no tiene un olor propio, crear un perfume tan maravilloso que hasta el mismo Papa se arrodille ante él.

Así pues, Grenouille comenzará una cadena de terribles asesinatos en busca de lo más anhelado por él: un aroma propio.



Patrick Süskind conoció la fama gracias a éste -su primer- libro. El Perfume es una historia que se tiene que leer al menos una vez en la vida, porque es uno de esos libros que te marcan para siempre.







Ego.

Mi foto
La locura es como la gravedad, ¿sabes? Sólo hace falta un pequeño empujoncito...